El pasado 30 de marzo de 2016, durante el I Festival de Artivismo Al Borde, estrenamos los cuatro documentales autobiográficos realizados en el marco de la V Escuela Audiovisual Al Borde – Ecuador, desarrollada en 2015. En la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional en Bogotá, estuvimos rodeados por el amor del equipo de Mujeres Al Borde, de lxs activistas de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú que también participaron del festival, y de nuestros familiares y amigxs con quienes celebramos la diversidad de voces, de imágenes e historias creadas. Esta galería recoge instantes de valentía, confianza, pasión, esfuerzo y un gran deseo de transformar el mundo a través de estos documentales que realizamos esperando que muchxs tengan la oportunidad de vernos, escucharnos y transformarse con nosotrxs.
Jorge Medranda, Gabrielle Esteban y Arítza Ríos comentan los documentales antes del estreno
Nicolás Videla, Ojo al Sancocho y Taller AmbuLante de Formación Audiovisual (TAFA) en el conversatorio CINE SANADOR: Cuando las periferias recuperamos la voz propia
Espectadores diversos
Espectadores diversos
Espectadores diversos
Nuestrx amigx Steph desde Argentina con el Festival Anormales
Alexánder Múñoz DEL Taller AmbuLante de Formación Audiovisual (TAFA): Nuestro muy amoroso profesor de nuestra Escuela Audiovisual "AniAmando"
Diego e Ivanna de BIFE, Susy Shock, Nicolás Videla (la fabulosa Amnesia Letal)
Casi, casi completo el público amoroso que nos acompañó en el estreno
Ana Lucía de Mujeres Al Borde, hablando de los cuatro documentales creados en Ecuador
Arítza Ríos hablando de su documental "Ellas las que me habitan"
Susy Shock y BIFE con el cuadernillo de la V Escuela Audiovisual Al Borde - Ecuador
Clau Corredor compartiendo sus vivencias durante la V Escuela